S - T - U

Gustavo Sánchez
Sánchez Zepeda, Gustavo
(Escritor)

(Guatemala 1955). Escritor. Sus ensayos y comentarios a libros han sido publicados en las revistas culturales Magna Terra, La Ermita, tayer, Revista de la Universidad de San Carlos e Intemperie, así como en el diario Prensa Libre.

Parte de su trabajo poético ha sido reproducido en la Antología de Poesía (2003) de la Fundación Myrna Mack, en la antología Voces de la Posguerra (2001) de la Fundación Guatemalteca para el Desarrollo del Arte (Fundarte), y en la publicación del Encuentro Centroamericano de Nuevas Voces Poéticas (1996). También es coautor del libro Desde la casa del cuento (1998), publicado por Editorial Cultura en la colección Narrativa Guatemalteca del Siglo XX. Los textos aquí incluidos forman parte de su poemario Para nadar en tu sangre (2005), publicado por Magna Terra Editores. 


_________________________________________________________________________________


Sandarti, Hector
(Actor)

Desde muy chico le gusta el canto, por lo que siempre participaba en festivales colegiales y profesionales, ganando varios premios.

Héctor Sandarti nace un 27 de junio en Guatemala.
Llega a México en 1993 y entra a estudiar en el Centro de Educación Artística de Televisa (CEA), donde se gradúa como actor. Participa en la telenovela Agujetas de Color de Rosa y Fantástico Amor junto a Galilea Montijo, y en los programas Al Ritmo de la Noche y Plaza Sésamo. En 2002 Héctor entra a conducir Vidatv y es el hombre más envidiado por estar dos horas y media, todos los días, junto a Lilí Brillanti y Galilea.
Una de las cosas más destacadas de él es su talento no sólo en la conducción, sino también con las increíbles imitaciones que hace en el programa, al igual que su papel de ‘Max’ en Dos Niñas de Cuidado. Héctor se define como honesto, divertido y soñador, gusta de ver la televisión y de navegar por Internet.

Sus actores preferidos son Robin Williams y Meryl Streep, su película favorita es El príncipe de las mareas y le divierte estar en su casa y salir con sus amigos en sus ratos libres.
En mayo de 2004 decide formar parte del segundo capítulo de Big Brother VIP en su tercera edición. Meses más tarde, abandona VidaTV para convertirse en el conductor del programa de concursos Vas o no Vas con Boletazo.
El 8 de enero de 2005 el conductor contrae nupcias con su novia Claudia Morán en la ciudad de Antigua Guatemala.



_________________________________________________________________________________


Julio Serrano
Serrano, Julio
(Poeta) 

(Quetzaltenango, Guatemala, 1983) Ha realizado estudios de Literatura en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ha participado en diversos festivales de poesía de la región y publicado en periódicos y revistas centroamericanas.

Trabaja como editor en el área de literatura. Publicó el libro de poesía Las palabras y los días (Editorial Cultura 2006).



_________________________________________________________________________________

Sisay, Juan
(Pintor)

(1921-1989). Pintor. Originario de Atitlán. Es uno de los padres del género de pintura popular guatemalteca del siglo XX. Hay un certamen de pintura que lleva su nombre.


Su obra llegó a tener tal difusión que incluso se exhibió en el extranjero y en este país en las más importantes subastas y salas de exhibición. 



Su pintura fascinó en los años 50, así que comenzó a viajar por Centroamérica y Estados Unidos. 
En 1969 inauguró una exposición en La Casa de América Latina en París. En 1989 fue asesinado, debido al conflicto armado de esa época.




_________________________________________________________________________________



Carlos Solórzano
Solórzano, Carlos
(Escritor)

Solórzano, Carlos (1922). Escritor. Nació en la ciudad de Guatemala el 1o. de mayo. Desde 1939 reside en México.

Obtuvo los grados de maestro en letras (1946) y doctor en letras (1948) en la Facultad de Filosofía; y de arquitecto (1945) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó estudios especializados de arte dramático en Francia, becado por la Fundación Guggenheim, recibiendo el doctorado en la Sorbona.

En México fue nombrado director fundador del Teatro Universitario de la UNAM. Se ha desempeñado como organizador y director del Teatro Nuevo de Latinoamérica (1968) y coordinador ejecutivo del Teatro de la Nación del Instituto Mexicano del Seguro Social (1982). Desde 1962 imparte la cátedra de Literatura Dramática Iberoamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Profesor emérito de la UNAM (1985), Premio Universidad Nacional (México, 1989) y Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias.


_________________________________________________________________________________

Máximo Soto
Soto Hall, Máximo
(Escritor) 

Escritor y poeta. Nació en la ciudad de Guatemala en 1871 y murió en Buenos Aires, Argentina, en 1944. Sus restos están enterrados en el cementerio de San Lázaro, en la Antigua Guatemala. 

Obra: Poemas y rimas, Dijes y Bronces, El ideal, Ave de paso, Una vida, El problema, Catalina, Notas Broncíneas, En la estepa, Trinidad indo-heróica, Revelaciones íntimas de Rubén Darío, Herodías, Don Diego Portales, La divina reclusa, Para ella, El jardín de la leyenda, Los mayas, La sombra de Casablanca, Monteagudo, El San Francisco de Asís americano Pedro de San José Bethancourt, Abanicos.

_________________________________________________________________________________


Realizada por: Pablo Tobar

Tobar, Pablo
(Pintor)

Pablo nació en la ciudad de Guatemala el 27 de mayo de 1940.
Su inclinación y dedicación al arte se inicia con las enseñanzas de su señor padre, quien como profesor en educación y autodidacta en el dibujo y la pintura, encuentra en él a los 7 años, un natural talento en dibujar con facilidad.
Se propone entonces a enseñarle a temprana edad, las técnicas del dibujo a lápiz y crayón, y además, el manejo del pincel para realizar pinturas en acuarela y óleo.
Ingresa como alumno regular a los 14 años, en la Escuela de Artes Plásticas de Guatemala y dedica toda su juventud a trabajar intensamente con el fin de perfeccionarse y profesionalizarse en todas las técnicas del dibujo y la pintura.
Se hace maestro de educación en la Escuela Normal Central para Varones y posteriormente ingresa a trabajar como dibujante e ilustrador de libros de texto educativos, para el Servicio Cooperativo Interamericano de Educación. Cuatro años después es llamado por el Servicio Cooperativo de Salud Pública, para trabajar como editor e ilustrador de libros de texto altamente especializados en Educación Sanitaria Rural.
Pasa a trabajar en al Oficina Regional para Centro América y Panamá "ROCAP" como maestro especializado en preparación e ilustración de libros de texto educativos para las escuelas prmarias de la región centroamericana; en un amplio programa de Alianza para el Progreso, con sede en la ciudad de San Salvador, El Salvador, en las oficinas de la Organización de Estados Centroamericanos ODECA.
En 5 años de estancia en San Salvador, expone sus paisajes al oleo en los salones del Club Salvadoreño en dos oportunidades, con gran aceptación de su obra.
De vuelta a Guatemala, continúa exponiendo en diferentes galerias de Arte de la ciudad, por ejemplo en el Hotel Camino Real con Rosita de Botrán, Hotel las Américas con César Izquierdo, etc.
Viaja a Estados Unidos en donde expone en galerías de Houston y Massachussets, dándole alto crédito al arte guatemalteco.
Su obra se ha cotizado en Estados Unidos, Centró América, Holanda, España, Africa del Sur, hasta donde ha llegado y se ha apreciado la calidad y profesionalismo de su trabajo.
Domina también en alto grado, las técnicas de acrílico, acuarela y crayón pastel; y es un excelente retratista.

_________________________________________________________________________________

Aída Toledo
Toledo, Aída
(Poeta) 


Nació en ciudad Guatemala en 1952. Poeta, narradora y profesora de literatura. Se graduó en la universidad de San Carlos como Profesora y Licenciada en Literatura en 1985 y 1989, respectivamente. Obtuvo una maestría en Literatura Latinoamericana en la universidad de Pittsburgh en 1997. Se doctoró de la misma Universidad en el año 2001. Actualmente es profesora de la Universidad de Alabama.

Ha publicado cuatro libros de poesía: Brutal batalla de silencios (Guatemala, 1990), Realidad más extraña que el sueño (Guatemala, 1994), Cuando Pittsburgh no cesa de ser Pittsburgh (Guatemala, 1997) y un libro en traducción bilingüe español-inglés: Filtrándose por los párpados de la dulce noche (Guatemala, 1998).