![]() |
Heidy Juárez |
Juárez, Heidy
(Deportista)
En 1995 ganó medalla de bronce en el campeonato mundial que se disputó en Filipinas; en 1998 fue campeona centroamericana y del Caribe en Venezuela; en 1999 ganó el oro en los Panamericanos de Winnipeg, y en 2001 también fue campeona centroamericana en Guatemala.
Ese mismo año, Juárez ganó la presea bronceada en otro torneo mundial que se disputó en Vietnam, y en 2002 fue campeona centroamericana y del Caribe en El Salvador.
Ha participado también en abiertos de taekwondo en Estados Unidos, donde ha sido campeona en tres ocasiones y en Barcelona, España, una vez.
A juicio de su entrenador, Juárez es perseverante y tiene un gran potencial natural que le permite obtener triunfos muy importantes
La atleta nos manifestó también cómo han sido estos ocho años de trayectoria, donde ha pasado por triunfos, lesiones y fracasos.
"Las personas piensan que ser atleta es fácil, y que uno puede ganar sin ningún problema, como que uno fuera un héroe de las caricaturas. Esto porque creen que, si uno ganó una medalla, puede ganarlas todas y eso no es así de fácil", manifestó.
"Este deporte es de mucho sufrimiento porque es muy desgastante, son seis horas de entrenamiento diario y hay muchas lesiones. Gracias a Dios me ha ido bien, pero ha sido muy difícil mantener el ritmo; en mi vida hay etapas de gloria y de su sufrimiento", agregó.
Ha participado también en abiertos de taekwondo en Estados Unidos, donde ha sido campeona en tres ocasiones y en Barcelona, España, una vez.
A juicio de su entrenador, Juárez es perseverante y tiene un gran potencial natural que le permite obtener triunfos muy importantes
La atleta nos manifestó también cómo han sido estos ocho años de trayectoria, donde ha pasado por triunfos, lesiones y fracasos.
"Las personas piensan que ser atleta es fácil, y que uno puede ganar sin ningún problema, como que uno fuera un héroe de las caricaturas. Esto porque creen que, si uno ganó una medalla, puede ganarlas todas y eso no es así de fácil", manifestó.
"Este deporte es de mucho sufrimiento porque es muy desgastante, son seis horas de entrenamiento diario y hay muchas lesiones. Gracias a Dios me ha ido bien, pero ha sido muy difícil mantener el ritmo; en mi vida hay etapas de gloria y de su sufrimiento", agregó.
SU INFANCIA
A continuación Heidy nos relata cómo fue su vida de niña, y cómo nace su interés por practicar este deporte, que muchas personas catalogan como una disciplina exclusiva para el sexo opuesto. Ella, junto a Euda Carías, han demostrado con sus logros que no es así, y la mujer puede destacar en el taekwondo.
"Desde niña siempre fui muy sola, por ser más grande que mis hermanos y no tenía con quién jugar. Eso en parte me ayudó a ser igual que mi papá (Elmer), quien siempre le gustó el deporte, proponiéndome destacar en uno de ellos", dijo Juárez.
Además de este deporte, practicó baloncesto, fútbol, gimnasia, entre otros, sin embargo su preferido siempre fue el taekwondo.
A continuación Heidy nos relata cómo fue su vida de niña, y cómo nace su interés por practicar este deporte, que muchas personas catalogan como una disciplina exclusiva para el sexo opuesto. Ella, junto a Euda Carías, han demostrado con sus logros que no es así, y la mujer puede destacar en el taekwondo.
"Desde niña siempre fui muy sola, por ser más grande que mis hermanos y no tenía con quién jugar. Eso en parte me ayudó a ser igual que mi papá (Elmer), quien siempre le gustó el deporte, proponiéndome destacar en uno de ellos", dijo Juárez.
Además de este deporte, practicó baloncesto, fútbol, gimnasia, entre otros, sin embargo su preferido siempre fue el taekwondo.
SU LLEGADA A LA SELECCIÓN
Juárez nos explica que esto se da luego de 10 años de practicar esta disciplina, pues ella inició a la edad de 7 años. En el año 1994 empieza a entrenar con la Selección Nacional, siendo una sorpresa para ella que después de varios meses de entreno logra su clasificación a un mundial de taekwondo.
Posteriormente se entrena fuerte y logra su primera medalla de bronce en ese evento, quedando entre las mejores del mundo. A partir de ese momento es una de las deportistas nacionales más respetadas en esta disciplina.
Nos comenta "Para mí fue sorprendente conseguir los triunfos tan rápido a nivel internacional. A pesar de que la gente me decía que tenía talento para esto, yo no me lo creía".
"Al poco tiempo mi nombre empezó a sonar más fuerte en cada evento que participaba, y ahora siempre que voy a competir, entro entre la favoritas. Por eso creo que hay atletas de varios países que no me quieren", agregó con una sonrisa en el rostro.
Juárez nos explica que esto se da luego de 10 años de practicar esta disciplina, pues ella inició a la edad de 7 años. En el año 1994 empieza a entrenar con la Selección Nacional, siendo una sorpresa para ella que después de varios meses de entreno logra su clasificación a un mundial de taekwondo.
Posteriormente se entrena fuerte y logra su primera medalla de bronce en ese evento, quedando entre las mejores del mundo. A partir de ese momento es una de las deportistas nacionales más respetadas en esta disciplina.
Nos comenta "Para mí fue sorprendente conseguir los triunfos tan rápido a nivel internacional. A pesar de que la gente me decía que tenía talento para esto, yo no me lo creía".
"Al poco tiempo mi nombre empezó a sonar más fuerte en cada evento que participaba, y ahora siempre que voy a competir, entro entre la favoritas. Por eso creo que hay atletas de varios países que no me quieren", agregó con una sonrisa en el rostro.
________________________________________________________________________________
![]() |
Rafael Landívar |
Este poeta guatemalteco tuvo que cantar a su patria desde el destierro, pero llegó a tener validez universal. Nació en 1731 en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala.
Estudió en la Universidad Real y Pontificia de San Carlos, en donde se graduó de doctor en filosofía a la edad de 16 años. Se trasladó a México en 1749 para ingresar a la orden religiosa de la Compañía de Jesús, y se ordenó sacerdote en 1755.
Cuando regresó a Guatemala, se desempeñó con rector del colegio San Borja, y en 1767 fue desterrado por el Rey Carlos III, junto con todos sus compañeros de orden. Se fué a México primero, y luego a Europa, instalándose en Bolonia, Italia.
Fue ahi donde escribió su célebre libro "Rusticatio Mexicana" (Por los campos de México), que fue escrito en latin, al igual que su "oración fúnebre" en la muerte del Obispo Figueredo y Victoria, benefactor de la Compañía de Jesús.
Murió el 27 de septiembre de 1793, en Bolonia, en donde fue sepultado en la iglesia de Santa María delle Muratelle.
En 1950 sus restos fueron encontrados y repatriados, descansando hoy en Antigua Guatemala.
________________________________________________________________________________
![]() |
Celso Lara |
Celso A. Lara Figueroa nació en 1928. Historiador, antropólogo, poeta y músico guatemalteco. Estudioso de la cultura popular. Es autor de artículos y ensayos académicos reunidos en diversas colecciones y publicados en Guatemala, América y Europa. Es columnista del Diario La Hora" (Guatemala) y director de revistas científicas internacionales como Folklore Americano (México) y Oralidad (Cuba).
_________________________________________________________________
![]() |
Juan Carlos Lemus |
(Escritor)
Nació en Guatemala el 10 de enero de 1964. Poeta y narrador. Fue controlador de tráfico aéreo y dibujante arqueológico.
Actualmente es editor y columnista de la sección cultural del diario escrito Prensa Libre, e imparte las cátedras de Lenguaje y de Comunicación e Introducción a la Literatura en la Universidad Rafael Ladívar. Ha participado en varios talleres de poesía. Estudió letras en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Su primer libro, La era del moscardón, Editorial Cultura, en el volumen Novísimos, 1997. Su poemario Un rayo desordenado de mariposas fue ganador del certamen de poesía guatemalteco "Los que escriben", para el año 2000, patrocinado por el BID. El jurado calificador consistió de los escritores Dina Posadas, Gerardo Guinea Diez y Francisco Morales Santos. Ha publicado poemas y cuentos en varias revistas y diarios centroamericanos.
_________________________________________________________________
![]() |
Dante Liano |
(Escritor)
Premio Nacional de Literatura Miguel Angel Asturias en 1991 y finalista del Premio Herralde de Novela 1987 y 2002.
Dante Liano nació en el departamento de Chimaltenango (Guatemala) en 1948. Se graduó en Letras en la Universidad de San Carlos de Guatemala, en 1973. Doctor en literatura en la Universidad de Florencia en 1977. Narrador, crítico literario y profesor universitario. Como crítico ha destacado con estas publicaciones: Dos registros narrativos en Hombres de maíz (1980), La crítica literaria (1980), La palabra y el sueño.
Literatura y sociedad en Guatemala (1984) Literatura hispanoamericana (1980) la edición crítica de El hombre que parecía un caballo, para la Colección Archivos, de Rafael Arévalo Martínez (1997), y Visión crítica de la literatura guatemalteca (1998). Entre los libros de narrativa que ha publicado destacan las novelas: El lugar de su quietud (1989), El hombre de Monserrat (1994), El misterio de San Andrés (1996), y los cuentos: La vida insensata (1987) y Jornadas y otros cuentos (1978) . Ha colaborado con Rigoberta Menchú en dos libros: En 1998 con La Nieta de los Mayas con la colaboración del periodista italiano Gianni Minà y en el 2002 con el libro de cuentos Li M'in, una niña de Chimel, Editorial Sudamericana. Sus obras han sido traducidas al italiano, inglés, francés y alemán. Reside en Italia desde 1980.